NÁPOLES, segunda mitad del S. XVIII.
Lote: 470
Conjunto formado por 20 figuras, 16 de ellas con cabezas de terracota policromada, ojos de pasta vítrea, manos y pies de madera tallada y policromada y cuerpos de estopa y alambre; 3 cabras y Niño Jesús de terracota policromada.
Medidas totales: 130 x 62 x 86 cm
Precio de salida:
60.000 €
Pujar este lote
Información de la subasta:
Subasta Nº: 32
Descripción:
Portal de corcho policromado, musgos y rama de árbol. El "Belén cortesano" se distingue del clásico Belén navideño por su espectacularidad y riqueza escenagráfica, y por su imaginación y capacidad para repreoducir la vida popular y cotidiana de la ciudad de Nápoles como argumento para acompañar al acontecimiento religioso del nacimiento de Jesús. Fue Carlos III de Borbón, en el Reino de las Dos Sicilias, el impulsor de los "Presepi" napolitanos, y para ello llevó a su lado a los mejores escultores del momnento: Sanmartino, Gori, Celebrato.. Las figuras humnas son las protagonistas de esta escenificación mostrando la actividad urbana con verosimilitud y minuciosidad dando especial importancia a la expresión de los rostros transmitiendo así el carácter de los personajes y gracias a los alambres interiores se cambian sus posturas y se enriquecen con atributos o accesorios pudiéndose intercambiar año a año. El detalle de estos objetos los convierte en pequeñas obras de arte al igual que los animales, protagonistas también de este universo belenístico. El cuidado de las vestimentas definen el papel de cada figura con sus trajes adornados con sedas, pasamanerías, botonaduras, hebillas o puntillas, otorgando a este mundo un carácter cortesano de estraordinaria riqueza. El "Misterio" religioso queda integrado como una escena más en el bullicio urbano con la finalidad de atraer al espectador y convertir esta escenificación religiosa en un juego de la Corte y nobleza que se importa a España y perdura hasta nuestros días.