Homenaje del pueblo filipino a la Reina Isabel II, c. 1842-1843
Temple sobre lienzo. Hombres y mujeres filipinos brindando ofrendas a la Reina Isabel II, ellos vestidos con camisa tradicional Barong Mahaba de llamativos colores y pantalón de corte recto rayado y ellas con falda larga (saya) y blusa de amplio cuello (baro). En el centro la Reina Isabel vestida de niña con traje corto blanco de seda y blondas, corpiño con mangas afolladas y cuello de bañera y pantalones a la turca. Le cruza el pecho la banda y venera de la Orden de Isabel la Católica. Cabello rubio recogido en un moño y corona. Sostiene en una mano un pajarito, algo habitual en los retratos de niños en el S. XIX como imagen de delicadeza y ternura de la infancia. La imagen de la Reina se inspira en el grabado realizado por Finden, basado en el dibujo de Decraene (1843), hoy en el Museo Romántico. También reproducida por el grabador José Gómez en 1842 y publicado en Panorama Español (Madrid, 1842-1845). Así como en el retrato de cuerpo entero de 1838 de Antonio María Esquivel. Al fondo la Basílica Menor del Nazareno negro del distrito de Quiapo de Manila, destruida en 1863. Pintor de obras religiosas y retratos, perteneció a la primera Escuela de pintura de Manila fundada en 1821 por el pintor Damián Domingo. Muy activo entre 1820 y 1840 se le conocía por sus retratos a tamaño natural de sus mecenas, autoridades eclesiásticas o familias poderosas de Manila, así como por sus obras religiosas. De las obras conservadas destacamos el Ret. del Padre Juan Zulaybar (1820); los retratos de la familia Azcárraga (1824); El éxtasis de San Juan Baylón (1836) o el Retr. del botánico agustino Padre Manuel Blanco.
Medidas: 238 x 181 cm
Salida: 72.600,00 €